jueves, 24 de junio de 2010

MODELO DE PLAN DE NEGOCIO






1. Un resumen con el objetivo del proyecto.
a) Resumen Ejecutivo. Debe hacerse en no más de media página. Incluir:
b) Propuesta
c) Horizonte de Planeamiento, Inversión ($), TIR
d) A partir de qué año es rentable (me da ganancias)
e) Máximo nivel de endeudamiento
f) A partir de qué año se recupera la Inversión (Payback) (Ganancia - Pérdida = 0)

2. Descripción del producto o servicio.
a) Definición del negocio, descripción del producto o servicio, características principales.
Qué hago? Algo que ya está hecho o algo nuevo? Si es algo nuevo, pq no se hizo antes? Si es algo que ya está hecho, cómo me voy a diferenciar, con misma calidad y menor precio, le agrego valor, le cambio algo al produtco? Por qué los clientes me van a elegir a mi y no a la competencia, qué se ayer yo mejor que ellos, vender, los puedo convencer, tengo tal habilidad?


3. Análisis del mercado y de la competencia.
a) Porter (resumido)
b) Posicionamiento (un párrafo y pongo ver anexo -3 hojas máx.-..ahí incluyo algún cuadro o grilla)
c) FODA (ejemplos en este caso: Debilidad: Know How entrepeneur nuestro, es un producto aún no creado, hábito de consumo / Amenazas: Barreras de entrada débiles, otros medios más confiables y que operan hace años nos pueden sacar el producto)
d) Segmentación
e) Ver otras cosas relevantes (del plan de UADE)

4. El Plan de Marketing o Estrategia de comercialización.
a) Cómo vamos a vender el producto?
b) Estimación de la demanda
c) Ver otras cosas relevantes (del plan de UADE)

5. Un detalle de la organización y de las personas.
a) Organigrama
b) Muy brevemente explicar las tareas de cada uno. Lo más importante es mencionar que arranco con menos gente y luego, a medida que crece el negocio, voy sumando más personal..de esta manera probaoms que estamos siguiendo una secuencia lógica. En este caso, empezamos con 4 y terminamos con 10 aprox.

6. Cálculo de costos y fijación de precio del producto o del servicio.
Es una descripción. Explico las líneas principales del gasto. En total, una página y media.
a) Infraestructura básica (1 párrafo)
b) Gs Admin.
c) Personal
d) Servicio Soporte (Contador, Legales / 1 párrafo)
e) Publicitario - el gasto fuerte - lo explico un poco mejor que el resto. (el cuadro va en anexo)

Explicar como fijamos el precio brevemente, estrategias de promoción, descuento por primeros clientes, etc.

7. Pronóstico del flujo de fondos.
a) Es una descripción, ahora hay que hablar de los ingresos. De dónde provienen, como se generan y en base a eso pronóstico el flujo de fondos. (el Cashflow ponerlo en ANEXO)

8. Estado de pérdidas y ganancias.
a) En este punto pasamos a los números. Sobre este estado saco la TIR. Simplemente poner un cuadro con los ingresos y los gastos a 10 años, y explicar algún que otro dato relevante del cuadro con referencias en pie de página.

jueves, 26 de noviembre de 2009

SINTESIS DE MODELOS PEDAGOGICOS

La evolución del pensamiento del hombre ha sido una constante a lo largo de la historia de la humanidad en busca del perfeccionamiento de los conocimientos y de las ideas que permitan una mejor comprensión del entorno, para de esta forma buscar el progreso social del hombre como ser organizado, que a adaptados diversas facetas de su vida a lo largo de los siglos, empleando esas herramientas disponibles con un objetivo garantizar la transmisión del conocimiento de una generación a otra, partiendo de la enseñanza por medio de la forma de comunicación mas elemental como lo es el habla, para luego pasar a la escritura, la radio, etc., hasta llegar a la era moderna donde herramientas como el internet, juegan un rol fundamental en la transmisión del conocimiento.
Así como han evolucionado los medios de manera acelerada, también la necesidad de recibir y como recibir ese conocimiento se ha visto en la necesidad de cambiar y adaptarse a los nuevos tiempos regidos por un mundo global donde la información es un factor decisivo en la supervivencia y evolución de la especie en todos los ámbitos y a todos los niveles, de allí que el modelo el modelo pedagógico heteroestructurante, que imponía una conducta sumisa y tolerante por parte del mal llamado alumno, donde el docente imponía los conocimientos “verdaderos e irrefutables” ha decaído de manera vertiginosa ante el modelo pedagógico autoestructurante, donde el participante guiado por el facilitador se involucra de una forma abierta y directa con el proceso de enseñanza aprendizaje, llegando incluso al nivel de facilitador a través de un proceso de interacción mutua y si se quiere colectiva, donde las tecnologías de la comunicación e información juegan un rol fundamental. El aprender haciendo llevado de la mano por un tutor o guía, no es nuevo como modelo de aprendizaje, ejemplo claro lo es el aprendizaje propio de nuestras primeras habilidades motrices y hábitos, donde los progenitores dirigen la forma como empezamos a adquirir esos conocimientos y por medio de la practica y experiencia propia vamos mejorando e indagando sobre elementos de nuestra cotidianidad que de una u otra manera modelan gran parte de nuestra conducta social. La pedagogía como ciencia ha estudiado el fenómeno del aprendizaje valiéndose de ciencias auxiliares como la Psicología, antropología, sociología entre otras que han permitido definir los modelos de educativos acordes con los cambios sociales y de pensamiento en cuanto a la cosmovisión del hombre del siglo XXI, donde la necesidad de saber y el cómo se transmite ese
POSTULADOS El Modelo Pedagógico Heteroestructurante El Modelo Pedagógico Autoestructurante
Propósitos La función de la escuela es la de transmitir los saberes específicos, las valoraciones y las normas cultural y socialmente aceptadas. El fin de la escuela no puede estar limitado al aprendizaje; la escuela debe preparar al individuo para enfrentar la vida.
Contenidos Los contenidos curriculares están constituidos por las informaciones social e históricamente acumuladas y por las normas socialmente aceptadas. Si la escuela debe preparar para la vida, la naturaleza y la vida misma deben ser estudiadas, y los contenidos no deberían estar separados de la vida de manera artificial.
Secuencia Para estos enfoques el aprendizaje tiene carácter acumulativo, sucesivo y continuo Los contenidos educativos deben organizarse partiendo de lo simple y concreto hacia Io complejo y abstracto; y de lo inmediato y cercano a lo distante y abstracto.
Las estrategias metodológicas La exposición oral y visual, hecha de una manera reiterada por el maestro y acompañada de atención y ejercicio, garantiza el aprendizaje. Al considerar al niño como artesano de su propio conocimiento, la Escuela Activa da primacía al sujeto, a la experimentación, la vivencia y la manipulación.
La evaluación La finalidad de la evaluación será la de determinar hasta qué punto han quedado asimilados al pie de la letra “los conocimientos y las normas enseñadas y transmitidas”. La evaluación de la Escuela Activa será integral, para dar cuenta del desarrollo del niño en sus distintas dimensiones; deberá ser cualitativa, ya que considera que al ser humano no se le puede cuantificar; e individualizada, ya que entiende a cada ser humano de manera única y especial.
conocimiento ha derrumbado lo mitos sembrados por viejos modelos condicionadores del hombre, buscaban conducir la mentalidad humana hacia el sistema económico-ideológico imperante para ese entonces.
En el cuadro siguiente podemos apreciar como los postulados pedagógicos elementales han evolucionado creando una clara diferenciación entre ambos modelos:


El Modelo Pedagógico Autoestructurante



MODELO DE DISEÑO CURRICULAR

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
EJERCITO BOLIVARIANO
COMANDO DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO
ESCUELA TÉCNICA
“G/B JOSÉ GABRIEL PÉREZ”

CURSO: MEDIO DE CAPACITACIÓN PARA OFICIALES
COMPONENTE: DEFENSA MILITAR
FASE DE ESPECIALIZACIÓN
ASIGNATURA: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ARMAMENTO
CÓDIGO ETEJ-4221-FEP
VIGENCIA: 2007
AUTOR: Escuela Técnica del Ejército
U.C. 02
TOTAL HORAS 32 HRS

PROPOSITO DE LA ASIGNATURA

El presente programa corresponde a la unidad curricular de Formulación y Evaluación de Proyectos de Armamento, tiene como finalidad proporcionar la herramientas necesarias que permitan al oficial de armamento, elaborar proyectos relacionados con la especialidad, así como también proyectos de índole social aplicables dentro de su entorno en el marco del desarrollo integral de la nación. Esta asignatura tiene como propósito profundizar los procesos de conocimientos a partir del análisis tanto de los antecedentes de los procesos, como de la aplicación de las competencias adquiridas (a lo largo del curso) en la construcción de conocimientos; todo ello con un basamento andragógico, que permita la interacción para el aprendizaje significativo.

OBJETIVO GENERAL

Dotar a los participantes con los enfoques y herramientas para la formulación y evaluación de proyectos, que le permitan el análisis del entorno y fenómenos en el contexto de transporte del componente ejército y sus posibles soluciones, con el fin de consolidar en dichos participantes de las competencias para que se desempeñe de manera efectiva en la gerencia de los medios de transporte.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Los participantes deberán identificar las herramientas del análisis metodológico para el diagnóstico de realidades a través del diseño de estrategias.

2.- Los participantes deberán explicar los enfoques teórico-prácticos de diseño de proyectos e instrumentos de análisis para la solución de problemas

3.- Los participantes integrarán los procesos de diseños de proyectos discutidos en clases a partir del enfoque de la evaluación utilizando estrategias e instrumentos adecuados

Contenidos:
1. Análisis del entorno:
Análisis de la situación problemática.
Identificación de diagnóstico de necesidades
Selección de problemas y prioridades
Diagnóstico del problema
Herramientas
Análisis de alternativas y estudio de factibilidad
Selección de alternativas
Análisis de involucrados.

2. Plan de solución a la situación problemática:
Diseño de proyectos
Objetivos, metas, definición
Identificación de actividades (Método, lógica de intervención, metas,
actividades, resultados)
Diseño de factibilidad
Estructura de trabajo
Estimación de tiempo - costo
Organización y jerarquización de actividades (Diagrama de rutas, diagrama de GAMT, matriz de planificación).

Evaluación de Proyectos
Estrategias para la evaluación (Matriz de contenidos)
Evaluación ex ante y de proceso (Plan metodológico de evaluación de objetivos)
Evaluación de resultados (Guía de indicadores)

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

La unidad curricular Formulación y Evaluación de Proyectos de armamento ha sido diseñada para ser ejecutada en treinta y dos (32) horas académicas presenciales, subdividiéndolas en tres fases:
Una primera fase de facilitación de conocimientos, por parte del responsable de la unidad curricular, en la que se le dará oportunidad a los y las participantes para el acceso a la información, a fin de que a través de su propio proceso de conocimientos, logren elaborar una interpretación propia, colectiva y coherente, en cuanto al enfoque metodológico para formular proyecto a nivel de los medios de armamento del componente ejercito y su correspondiente evaluación de resultados.

Una segunda fase en la que el facilitador garantizará a los y a las participantes un espacio de discusión y análisis teórico-practico de los fenómenos problematizados individual y colectivamente.
1.
Una tercera fase, en la que los y las participantes con el asesoramiento del responsable de la unidad curricular tendrán la oportunidad de analizar procesos de diseño y ejecución de proyectos a partir del enfoque de la evaluación de los mismos, utilizando instrumentos y estrategias.


EVALUACIÓN

1. Evaluación diagnostica: prueba diagnóstica al inicio de la clase, introducción a la materia donde se formularan preguntas a los integrantes del grupo.

2. Evaluación formativa: exposiciones utilizando la técnica de carrusel y mesas de discusión moderadas por el docente.

3. La evaluación sumativa: consistirá en la elaboración de un proyecto de cualquier índole donde se pondrán en práctica los conocimientos adquiridos durante el curso.


PONDERACIÓN

La ponderación específica será responsabilidad de cada instructor, deberá ser discutida y consensuada con los participantes.


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Banco Interamericano de Desarrollo (2000) La Matriz de Marco Lógico, EVO-Evaluación: Una Herramienta de Gestión para Mejorar el Desempeño de los Proyectos (marco lógico) 3/97 (mimeo)

Carrucci, F (1995) Planificación Estratégica por Problemas. Venezuela: Ediciones ILDIS

Cohen, E. F. R. (1993) Evaluación de Proyectos Sociales. México. Siglo XXI. Editores

Denkmodell (S/F) SINFONÍA: Una Caja de Herramientas de Denkmodell Dialog desig. Berlín: Denkmodell

Pichardo M. A. (1989) Evaluación del Impacto Social. Una Metodología Alternativa para la Evaluación de Proyectos. Costa Rica: Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Sanin A, H. (1995) Guía Metodologica General para la Preparación y Evaluación de Proyectos de Inversión Social. Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES) Abril, 1-18; 29-54

Chiang S, Nassir M, Sapag Ch (1991) Preparación y Evaluación de Proyectos, México, Mc Graw-Hill, 2da Edición

Gestión Integral de Programas Sociales Orientada a Resultados (1999) Manual Metodológico para la Planificación y Evaluación de Programas Sociales. México, Fondo de Cultura Económica

miércoles, 18 de noviembre de 2009

SINTESIS NIVELES DE PLANIFICACION CURRICULAR

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
EJÉRCITO NACIONAL BOLIVARIANO
COMANDO DE EDUCACIÓN DEL EJÉRCITO
ESCUELA SUPERIOR DEL EJERCITO
COMPONENTE DOCENTE




SINTESIS SOBRE LOS NIVELES DE PLANIFICACION CURRICULAR







PARTICIPANTE:


1ER Tte. Edward Enrique Gómez Soto




SINTESIS SOBRE LOS NIVELES DE PLANIFICACIÓN CURRICULAR


El empleo de la planificación dentro de cualquier ámbito u organización donde la empleemos siempre deberá estar enmarcada dentro un nivel o ámbito de acción para que cumpla su objetivo principal que es la de organizar en el tiempo y espacio una serie de objetivos planteados; la planificación curricular no escapa a esta situación y por ella es necesario que se planifique a diferentes niveles, en función de cumplir con los objetivos planteados dentro de cada ámbito de acción.

Los niveles de planificación curricular se dividen en macro, meso y micro .

Macro: se entiende por macro el nivel de planificación curricular en el cual se establecen y formulan las políticas generales de la educación de una nación, enfocando principalmente los aspectos fisiológicos, culturales y políticos que sirvan de modelo para la formación del hombre ideal a través de la educación

Meso: en este nivel se es mas especifico que el anterior y se busca crear las un tanto más específico que el anterior más vinculado hacia un sector educativo que puede ser a nivel de educación superior, media. Es decir, cada institución, en función de su especialidad, organiza, adecua y orienta sus objetivos, contenidos y actividades en la conformación del perfil del hombre deseado establecido en el nivel macro.

Micro: en este nivel se sigue de una forma mas detallada la planificación curricular. Está representado por el conjunto de planes y programas de estudio que caracterizan a una institución en particular, y que a la vez, la diferencian de otra que pueda estar ubicada en el mismo nivel.


PRINCIPIOS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR

Los principios de la planificación curricular son:

1. Racionalidad u Objetividad: se refiere a exactitud y apego a la realidad de la planificación curricular la cual debe estar en el marco contextual en el cual debe desplegarse, para de esta manera obtener resultados factibles, en función de los recursos, tanto humanos como materiales, con los que se cuenta para ese momento.

2. Flexibilidad: en ella se trata de responder a la necesidad de corrección y adaptación que debe estar contemplado por el planificador teniendo presente el ámbito en el cual se desarrolla la misma.

3. Organización y Coordinación: toda planificación requiere una secuencia lógica en su estructura en base a un patrón previamente establecido, con el cual se busca alcanzar un objetivo general o especifico.
4. Continuidad: toda proceso debe tener una continuidad a fin de garantizar la consolidación de objetivos planteados en una primera fase y que busca la conformación de hombre ideal a través del proceso educativo en sus diferentes niveles.


INSTRUMENTOS DE LA PLANIFICACIÓN CURRICULAR:

La planificación curricular se lleva a cabo a través de la elaboración, aplicación y desarrollo de dos instrumentos básicos: el plan de estudios y los programas de estudio o cartas descriptivas.


PLAN DE ESTUDIOS

Es un documento de carácter legal mediante la cual se busca definir los patrones sobre los cuales se basara el modelo educativo y en el cual se refleja el momento histórico que se vive, en cuanto a las necesidades, expectativas, demandas sociales e individuales, respondiendo a su vez a los ideales y valores de la nación.


Requisitos formales exigidos por las instituciones educativas, para elaborar planes de estudios o discutir la propuesta de un nuevo :

1.- Diagnóstico de necesidades: viene dado por elaboración de planes de estudio que permitan responder a los requerimientos de una sociedad determinada.

2.- Elaboración de objetivos: se refiere a los planteamientos realizados mediante los cuales se busca tener claro los propósitos de la educación, es decir a donde se quiere ir o a que se quiere llegar.

3.- Organización Curricular (en términos de contenidos): Se trata de decidir sobre la organización que va a regir un determinado plan de estudios, bien sea en términos de asignatura, de área o de módulos. La estructuración del contenido dentro de un plan de estudios debe abordarse desde tres dimensiones: 1. en relación con el conocimiento (nivel epistemológico), 2. en relación con las teorías del aprendizaje (nivel psicológico) y 3. en relación con el binomio universidad-sociedad (nivel de concepción universitaria).

4.- Mapa Curricular: Esta etapa se centra en dos problemas: uno, relacionado con la organización del plan de estudios en cuanto a duración y valor de las unidades de crédito y, el otro, por la mención de las asignaturas o módulos que se incorporan en cada período, año, semestre o trimestre.

5.- Evaluación: se debe generar un modelo participativo en el proceso con el fin de minimizar las resistencias que pudieran ofrecer las personas que son evaluadas y aclarar a los usuarios, los propósitos que persigue la evaluación para de esta forma ganar su confianza y colaboración durante su realización.

PROGRAMAS DE ESTUDIO Y CARTAS DESCRIPTIVAS


Los programas de estudios vienen siendo un instrumento de planificación a nivel micro donde el docente tiene la posibilidad de reunirse y elaborar el programa de manera colectiva, aportando e integrando ideas y esfuerzos particulares, además permitir al profesor de menos aprovechar la experiencia de otros colegas. Por otra parte el programa de estudio especifica contenidos, procedimientos y recursos didácticos, así como la secuencia que debe seguirse y las recomendaciones relativas a la valuación, aunado a ello estimula la creatividad del docente el cual esta involucrado directamente en el aula con los participantes garantizando un mínimo de homogeneidad en contenido y calidad

Elementos de los programas o cartas descriptivas:

1. Datos de Identificación:
2. Propósitos generales.
3. Objetivos Terminales.
4. Contenido Temático.
5. Objetivos Específicos.
6. Experiencias de Aprendizaje.
7. Medios para la Evaluación.